2024 - 2027

ACTIVIDAD NO ARANCELADA

Ante cualquier consulta:

Dra. Mirta Susana Moreno

DIRECTORA

Dra. Maria Laura Taljame

SECRETARIA

Requisitos de Inscripción

  1. Médico en Formación en Cirugía Plástica Estética y Reparadora  acreditado por la Entidad Formadora.
  2. Miembro en Formación inscripto en  SACPER.

Propósitos

  1. Incrementar la actividad teórica en el ámbito de SACPER como actividad complementaria para los médicos en formación en Cirugía Plástica Estética y Reparadora.
  2. Nivelar la enseñanza teórica para que todos los centros formadores tengan un patrón común de aprendizaje.

Objetivos

Que el médico en formación incorpore conocimientos teóricos complementarios a su formación práctica que beneficien su crecimiento profesional.

Modalidad

  • Duración: 3 años
  • Carga Horaria: 610 horas
  • Virtual: A través del campus virtual de SACPER.
  • Clases: Asincrónicas.
  • Foros: De comunicación Alumno – Docente.
  • Bibliografía: Disponible para consulta permanente.

Evaluación

  • Evaluación Parcial: A la finalización de cada Módulo con calificación conceptual.
  • Evaluación Final: A la finalización de los tres años del curso con calificación numérica.

Asignaturas

CIRUGÍA PLÁSTICA DEL PACIENTE  QUEMADO Y SUS SECUELAS

  • Coordinador: Dr. Santiago Laborde
  • Secretario: Dr. Aberto Tuninetti
  • Staff Docente: Dra. Maria Laura Taljame y Dra. Romina Triglia

CIRUGÍA PLÁSTICA DE MIEMBROS Y MICROCIRUGÍA

  • Coordinador: Dr. Sebastian Apa
  • Secretario: Dr. Joaquin Bastías
  • Staff Docente: Dr. Guillermo Artero, Dra. Leticia Negrin Ukraniec y Dr. Mauricio Navarro

CIRUGÍA MAXILOFACIAL

  • Coordinador:   Dr Federico Fiocchi
  • Secretario: Dr Cristian Schauvinhold
  • Staff Docente: Dr Juan Cruz Dobarro

CIRUGÍA PLÁSTICA PEDIATRICA

  • Coordinadora: Dra Cecila Wenner
  • Secretaria: Dra Claudia Servio
  • Staff Docente: Dra Silvina Pontecorvo, Dra Maria Romina Machiavello 

CIRUGÍA ONCOPLÁSTICA

  • Coordinador: Dr Luis Mastronardi
  • Secretario: Dra Liliana Scarpinelli
  • Staff  Docente: Dr Sebastian Kramer

CIRUGÍA ESTÉTICA

  • Coordinador: Dr Hugo Loustau
  • Secretario: Dr. Ignacio Piedrabuena
  • Staff Docente: Dr. Jorge Herrera y Dr. Fabián Perez Rivera

Programas de Estudio

Modulo Introductorio

Clase 1:

  • Definición y  conceptos básicos  de la Cirugía Plástica.
  • Anatomía y fisiología de la piel.
  • Lineas de Langer

Clase 2:

  • Colgajos Definición, clasificación y aplicación.

Dr Hernán Palacios          

Clase 3:  

  • Bioética: Principios de la bioética

Dra Ana Maria  Cuzzolino

CIRUGÍA PLÁSTICA DEL PACIENTE  QUEMADO Y SUS SECUELAS

  • Coordinador: Dr. Santiago Laborde
  • Secretario: Dr. Aberto Tuninetti
  • Staff Docente: Dra. Maria Laura Taljame y Dra. Romina Triglia 

Clase 1: Generalidades
Definición de quemadura. Fisiopatología. Esquema de Jackson.  Etiologías. Evaluación de la extensión y la profundidad de las quemaduras.

Clase 2: Fisiopatología y Etiología de las quemaduras
Atención prehospitalaria. Evaluación y Criterios de Gravedad. Criterios de internación. Transporte y derivación del paciente quemado.

Clase 3: Tratamiento clínico inicial del paciente quemado
Fórmulas de reposición hidroelectrolítica. Shock. Estabilización hemodinámica. Concepto de Fluid Creep. Complicaciones tempranas. Sindrome inhalatorio.

Clase 4: Tratamiento quirúrgico Inicial del paciente quemado
Escarotomias. Fasciotomia. Curación inicial. Sindrome compartimental.

Clase 5: Utilización de Agentes tópicos
Tipos de agentes tópicos. Fórmulas. Indicación terapéutica.

Clase 6: Tratamiento quirúrgico en la etapa aguda.
Tipos de Escarectomía. Precoz, Tardía o diferida. Tangencial, Suprafascial. Complicaciones.

Clase 7: Coberturas cutáneas transitorias
Homoinjertos. Heteroinjertos.

Clase 8: Coberturas cutáneas definitivas
Tipo de injertos. Autoinjertos. Biología de los injertos. Colgajos en la etapa aguda.

Clase 9: Tratamiento ambulatorio de la quemadura

Clase 10: Quemaduras en zonas especiales

Clase 11: Consideraciones del paciente quemado pediátrico

Clase 12: Infección de la quemadura
Infección en el paciente quemado. Diagnóstico. Tratamiento local y general.
Biofilm. Antibióticos.

Clase 13: Perioperatorio de cirugía en agudo y reconstructiva del paciente quemado.
Sepsis. Diagnóstico. Tratamiento. Dolor.
Falla multiorgánica. Concepto. Diagnóstico y tratamiento

Clase 14: Quemaduras Eléctricas
Evaluación clínica del paciente con quemadura eléctrica. Manejo inicial y oportunidad quirúrgica. Sindrome compartimental. Fasciotomia.

Clase 15: Quemaduras químicas
Evaluación de la quemadura. Agentes químicos. Tratamiento inicial y oportunidad quirúrgica.

Clase 16: Quemaduras radioinducidas

Clase 17: Base de la reparación de secuelas funcionales de quemaduras.

Clase 18: Secuelas de quemaduras en Cara
Párpados. Nariz. Boca. Labios. Comisuras labiales. kinesioterapia

Clase 19: Secuelas de quemaduras en Miembros

Clase 20: Equipo interdisciplinario

OPCIONAL
Clase 21: Clase sincrónica e interactiva  a cargo del Dr. Santiago Laborde

CIRUGÍA PLÁSTICA DE MIEMBROS Y MICROCIRUGÍA

  • Coordinador: Dr. Sebastian Apa
  • Secretario: Dr. Joaquin Bastías
  • Staff Docente: Dr. Guillermo Artero, Dra. Leticia Negrin Ukraniec y Dr. Mauricio Navarro 

Clase 1: Anatomía quirúrgica miembro superior

Clase 2: Anatomía quirúrgica miembro inferior

Clase 3: Bases anatómicas de los colgajos de mayor utilización

Clase 4: Concepto de colgajo. Angiosoma funcionante

Clase 5: Bases para el diseño y elección de colgajos

Clase 6: Lesiones por presión. Generalidades y tratamiento local.

Clase 7: Lesiones por presión. Tratamiento quirúrgico.

Clase 8: Patología traumática de la mano I

Clase 9: Patología traumática de la mano II

Clase 10: Quemadura en mano pediátrica

Clase 11: Reconstrucción miembros

Clase 12: Reconstrucción de miembro inferior con colgajo libre

Clase 13: Reconstrucción con expansores tisulares

Clase 14: Aprendizaje microquirúrgico a través del uso del smart-phone

Clase 15: Introducción a las técnicas microquirúrgicas en bioterio

Clase 16: Colgajo perforante de la arteria epigástrica inferior (DIEP)

Clase 17: Reconstrucción mamaria con colgajo de perforantes de arteria epigástrica inferior (DIEP)

Clase 18: Colgajo anterolateral de muslo. Indicaciones y utilización

Clase 19: Reconstrucción mandibular con colgajo de peroné

Clase 20: Colgajo Escapular / Paraescapular. Indicaciones y utilización

Clase 21: Colgajo radial. Indicaciones y utilización

Clase 22: Colgajo dorsal ancho. Indicaciones y utilización

Clase 23: Reimplante de miembros